Invitación a conferencia de CEPLAN 2024
La Amazonía peruana se encuentra ante un punto de inflexión económico que podría transformar la nación. Recientemente, el debate «ENRIQUE LORENTE PASTOR – CEPLAN – 2024» ha puesto sobre la mesa la necesidad urgente de un modelo de desarrollo disruptivo que capitalice el inmenso potencial forestal del país.
La tesis central es clara: Perú, un país amazónico con 14 millones de hectáreas listas para reforestar, está desaprovechando un recurso que ya ha convertido a Chile en una potencia forestal. Mientras Chile exporta $6 mil millones con especies exóticas (pino y eucalipto), Perú apenas alcanza los $100 millones.
El Secreto: Especies Nativas de Alto Valor
La clave para esta revolución radica en el valor intrínseco de las especies nativas amazónicas.
El especialista Enrique Lorente Pastor, «el Doctor Caoba,» ha desarrollado más de 30 protocolos que permiten «imitar al bosque» para un crecimiento sostenible.
Especies como la caoba, el cedro y el palo rosa tienen un valor hasta 10 veces mayor que las maderas convencionales.
Con nuevas tecnologías que combaten plagas, el tiempo de maduración de la caoba puede reducirse de 25-30 años a 18-20 años.
💡 Cifra Impactante: El potencial de exportación de Perú, si se mira a estas especies nativas, podría superar los $350 mil millones.






